El paso del tiempo dificulta enormemente el cobro de los impagados y provoca la prescripción de las deudas

El transcurso del tiempo es el peor enemigo del cobro de las facturas y causa la prescripción extintiva de las deudas. Un antiguo refrán dice: “Deuda vieja es deuda muerta” y en la actualidad hay que recordarlo puesto que el objetivo de todo buen moroso es conseguir demorar el pago lo máximo posible, ya que … Seguir leyendo…

¿Qué es la prescripción de las deudas?

La prescripción extintiva de las deudas en España. La combinación de estos dos factores: primero, la inacción del acreedor y segundo, el transcurso del tiempo puede provocar la prescripción extintiva de las deudas y la imposibilidad jurídica de cobrarlas. Por este motivo, un viejo refrán español afirma que: “deuda vieja es deuda muerta”. Ahora bien, … Seguir leyendo…

Todos los métodos para la interrupción de la prescripción extintiva de deudas

Para evitar la prescripción generalizada de deudas en octubre de 2020 explicamos los distintos métodos para accionar el mecanismo de la interrupción de la prescripción La Ley 42/2015, de 5 de octubre de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en su disposición final primera, modificó el artículo 1964 del … Seguir leyendo…

En el año 2020 se producirá una extinción masiva de deudas si los acreedores no lo impiden

El 7 de octubre de 2020 se producirá la prescripción extintiva de las deudas generadas entre 2005 y 2015 si los acreedores no las reclaman a tiempo Un antiguo refrán español dice que: “Deuda vieja es deuda muerta”. Hace dos siglos el reputado novelista galo Honoré de Balzac, entre los diversos consejos sobre cómo eludir … Seguir leyendo…

¡Alerta roja!: el 7 de octubre de 2020 se producirá la prescripción extintiva de las deudas generadas entre 2005 y 2015

Todos los acreedores que tengan créditos impagados, vencidos entre el 7 de octubre de 2005 y el 7 de octubre de 2015 deberán actuar antes del 7 de octubre de 2020 para evitar la prescripción extintiva de deudas. Desde el pasado 7 de octubre de 2015, día en el que entró en vigor la Ley … Seguir leyendo…

La prescripción de una deuda es culpa del acreedor

El paso del tiempo y la inacción del acreedor combinados pueden provocar la prescripción de una deuda. La prescripción extintiva es un modo de extinción de los derechos de reclamar judicialmente el cobro por el transcurso del tiempo, o sea si el acreedor no realizara ninguna reclamación de la deuda (judicial o extrajudicialmente) durante un … Seguir leyendo…

La prescripción extintiva de las deudas en España

Qué es la prescripción extintiva de las deudas y cómo se produce La combinación de la inacción del acreedor y del transcurso del tiempo pueden provocar la prescripción de la deuda y la imposibilidad de cobrarla. La prescripción extintiva es una forma de extinción del derecho de crédito del acreedor, así como la extinción de … Seguir leyendo…

La prescripción extintiva de deudas libera al deudor de pagar

La prescripción liberatoria consigue que se cumpla el refrán de: Deuda vieja es deuda muerta ¿Qué es la prescripción extintiva de deudas? Hace dos siglos el reputado novelista galo Honoré de Balzac –que por cierto fue un reputado moroso durante prácticamente toda su vida– entre los diversos consejos sobre cómo eludir a los acreedores escribió: … Seguir leyendo…

Las normas y plazos de prescripción de deudas en España

En el 2015 el Gobierno de Mariano Rajoy impone un nuevo plazo de prescripción de deudas de cinco años. Las deudas prescribirán a los cinco años en lugar de los quince actuales. El Gobierno de Mariano Rajoy se ha salido con la suya. Durante la tramitación del Proyecto de Ley de reforma de la Ley … Seguir leyendo…