El Tribunal Supremo aplica en una sentencia los plazos de pago de la ley de lucha contra la morosidad

Tribunal Supremo

Una sentencia del Tribunal Supremo declara nulos plazos de pago que exceden de 60 días A finales de 2016 se cumplieron doce años desde de la promulgación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Esta ley tiene por objeto … Seguir leyendo…

El interés de demora en las operaciones comerciales en el 2014

La Ley 11/2013 de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, modificó la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales

Seguir leyendo…

La fórmula para calcular el interés de demora

La fórmula para calcular el interés de demora devengado en caso de impago de una factura es bastante simple. En primer lugar hay que calcular el tipo de interés de demora a efectos de lo previsto en el artículo 7 de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre.

Seguir leyendo…

Cuestiones legales importantes respecto al nuevo tipo legal de interés moratorio

De entrada señalar que el Artículo 5 «Devengo de intereses de demora» de la «Ley 3/2004, de 29 de diciembre» ya establecía un mecanismo de constitución en mora automática del deudor por el mero incumplimiento del pago en el plazo pactado o legalmente establecido, sin necesidad de aviso de vencimiento ni requerimiento de pago alguno por parte del acreedor.

Seguir leyendo…

Condiciones que puede fijar el acreedor para afianzar el cobro

La mejor forma de motivar que los deudores cumplan con puntualidad sus obligaciones es penalizando económicamente su retraso, para esto es preciso que incurran legalmente en mora (sean jurídicamente morosos).

Seguir leyendo…

El interés de demora aplicable y exigible en las operaciones comerciales en el 2013

El Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, ha modificado la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales…

Seguir leyendo…

La importancia de incluir en el contrato un pacto de mora automática

La mejor forma de motivar que deudores de entidades financieras que sean personas físicas no comerciantes, o personas que son consumidores finales o particulares que son usuarios de servicios, cumplan con puntualidad sus obligaciones es penalizando económicamente su retraso, para esto es preciso que incurran legalmente en mora (sean jurídicamente morosos).

Seguir leyendo…