Todo lo que hay que saber sobre la nueva prescripción de deudas

Las cuestiones fundamentales sobre los nuevos preceptos de prescripción extintiva de deudas y obligaciones de pago. La inacción del acreedor y el transcurso del tiempo combinados pueden provocar la prescripción de la deuda Un antiguo refrán español dice que: “Deuda vieja es deuda muerta”. Hace dos siglos el reputado novelista galo Honoré de Balzac, entre … Seguir leyendo…

La prescripción de obligaciones en operaciones comerciales

El Código de Comercio de 1885 tiene un régimen particular de prescripciones para determinados negocios jurídicos. En relación a la prescripción en operaciones comerciales, algunos de los plazos de prescripción contemplados en el Código de Comercio son más cortos que los del Código Civil.

Seguir leyendo…

¿Qué obligaciones prescriben a los tres años?

Ciertos derechos de cobro tienen un plazo de prescripción de tan sólo tres años; son los pagos derivados de servicios profesionales o suministros que suelen hacerse efectivos en un corto plazo de tiempo. El Código prescribe que el tiempo para la prescripción de las acciones a que se refieren los casos que a continuación veremos se contará desde que dejaron de prestarse los respectivos servicios.

Seguir leyendo…

Discrepancias respecto al plazo de prescripción de obligaciones derivadas de ciertos servicios que pueden prescribir a los cinco o a los tres años según quien sea el sujeto pasivo

Con respecto a si la prescripción de ciertos suministros básicos se produce en el plazo de cinco o tres años, la jurisprudencia no acaba de ponerse de acuerdo. Algunos tribunales son partidarios de aplicar un plazo de cinco años, de acuerdo con el artículo 1966.3 del Código Civil, según el cual prescriben en este tiempo las acciones para exigir los pagos «que deban hacerse por años o por plazos más breves», ya que este sería el caso de los plazos mensuales o bimestrales con los que se factura el agua, la electricidad, el gas y las telefonías.

Seguir leyendo…

La prescripción de las responsabilidades de administradores de sociedades

El plazo de prescripción que existe para reclamar responsabilidades a los administradores de sociedades –después de varios años de debate doctrinal y jurisprudencial al respecto– se ha acabado imponiendo la tesis de que dicho plazo es el dictado por el artículo 949 del Código de Comercio.

Seguir leyendo…

La prescripción de las acciones por vicios en la entrega de mercancías

El Derecho Español preceptúa que en una transacción mercantil entre empresas, a partir del momento de la entrega de los productos o prestación del servicio, si no existe disconformidad expresa del cliente en tiempo y forma (según señala el contrato, las condiciones generales o el código de comercio), el deudor está obligado al pago en función a las condiciones pactadas o según marca la legislación vigente.

Seguir leyendo…

Interrumpir la prescripción

La prescripción extintiva surge cuando transcurre de forma ininterrumpida todo el período de tiempo que dicta la legislación pues es fruto de la prolongada inactividad del acreedor. La idea central es que el acreedor puede evitar que prescriba su derecho de cobro si antes de que el plazo se haya agotado, realiza ciertos actos que interrumpen la prescripción y mantienen vigente el derecho de cobro y la acción que lo ampara.

Seguir leyendo…

¿Durante cuántos años se puede ejecutar una sentencia?

Vale la pena decir que la Ley de Enjuiciamiento civil de 2000 en el art. 518 marca un tiempo máximo para ejecutar las sentencias judiciales. Este plazo es de cinco años que se computan desde la firmeza de la sentencia o resolución. Por consiguiente la acción ejecutiva fundada en sentencia, en resolución judicial que apruebe … Seguir leyendo…