Cómo hacer un reconocimiento de deuda en las operaciones interempresariales

El reconocimiento de deuda permite reforzar el derecho de crédito del acreedor en caso de impago de facturas. Hoy en día, cuando un proveedor se encuentra con un cliente que no puede liquidar las facturas vencidas por falta de liquidez, y en el caso de que la situación de solvencia del deudor lo haga viable, … Seguir leyendo…

La morosidad y los impagados afectan más a determinados sectores y comunidades autónomas

Los impagados y retrasos en el pago de facturas varía según el sector de actividad económica y la autonomía del cliente. La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) a la que pertenece una empresa cliente es un factor importante que determina su nivel de morosidad e impagados. El estudio sobre morosidad realizado por Informa D&B … Seguir leyendo…

El cheque y el pagaré son instrumentos de cobro útiles en época de crisis

El cheque y el pagaré otorgan al acreedor unos derechos especiales para recobrar su crédito En los tiempos actuales de crisis económica cuando el proveedor no está seguro de la solvencia y del perfil pagador de un cliente, es recomendable que el vendedor consiga del comprador un título cambiario (cheque o pagaré) para cobrar la … Seguir leyendo…

La vicepresidenta Nadia Calviño está en contra de reforzar la ley contra la morosidad

Nadia Calviño aseguró que establecer un régimen sancionador para que se cumpla la ley contra la morosidad sería excesivamente burocrático e ineficaz En el Estado español la morosidad en las operaciones comerciales sigue siendo un problema grave para las pymes y a pesar de las sucesivas reformas para acotar el plazo de pago a sesenta … Seguir leyendo…

¿Qué es un deudor?

Un análisis de la condición de deudor y de todas las circunstancias relacionadas con la deuda y el acreedor En una ocasión Henry Kissinger afirmó que: “En un mundo interdependiente, acreedores y deudores se arruinan mutuamente si se entregan a pruebas de fuerza”. El deudor era llamado en las leyes romanas “debitor reus debendi”, “reus … Seguir leyendo…

¿Cómo recobrar los impagados provocados por la crisis económica de la pandemia?

La crisis económica desencadenada por la Covid-19 ha provocado un serio problema para recobrar los impagados Según el Estudio de Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, el 60% de las empresas españolas sufre impactos negativos de la morosidad. Además, El 10% de las empresas considera que la morosidad amenaza su supervivencia … Seguir leyendo…

Contratar a un Credit Manager en tiempos de COVID-19

Debido a los impagos generados por la COVID-19 la figura del Credit Manager es más importante y relevante que nunca. En tiempos de gran escasez de cash para muchas PYMES, el tema de contratación se mira con especial atención y cuidado: la prioridad se da más bien a puestos estratégicos y más que nunca van … Seguir leyendo…

La ineficacia en España de las Directivas europeas contra la morosidad

En España fracasan las Directivas europeas contra la morosidad y que regulan los plazos de pago En los Estados de la Unión Europea existen normas legales que regulan los plazos de pago en las operaciones comerciales entre empresas y penalizan a los deudores morosos, preceptos legales que son el resultado de la transposición de dos … Seguir leyendo…

La morosidad ha aumentado en 2018 a pesar de la ley antimorosidad

La morosidad y los impagados se han incrementado ya que la Ley 3/2004 de lucha contra la morosidad en operaciones comerciales no sirve para controlar los retrasos e impagos En España existen normas legales que regulan los plazos de pago. la “Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha … Seguir leyendo…

Cómo hacer la conversión en tipo anual equivalente del descuento por pronto pago.

El proveedor debe transformar el porcentaje de descuento por pronto pago subanual en un tipo anual equivalente. Las preguntas clave que se ha de plantear el proveedor a la hora de ofrecer a un cliente un descuento por pronto pago por un período subanual ha de ser: ¿Cuál es el tipo anual del porcentaje de … Seguir leyendo…