La proliferación de sociedades dedicadas a la recuperación de deudas por la vía extrajudicial es un fenómeno de los últimos años, lo que ha contribuido a crear un universo de empresas que realizan gestión de cobro de impagados.
La fauna de los morosos
Gracias a un hábitat favorable, y a la ausencia de enemigos naturales, en España se ha desarrollado una especie de morosos profesionales, que los morosólogos expertos en taxonomía hemos catalogado como la del «morosus hispaniensis». Este ejemplar tipo realiza sus compras sin la menor intención de pagar, pero con su buena presencia y don de gentes siempre encuentra víctimas que le vendan a crédito, y de eso vive: de engañar a sus acreedores.
La vida de Don Máximo Mor Osazo; moroso de profesión
Una pregunta que muchos empresarios me han hecho como morosólogo es como se puede reconocer a tiempo al moroso profesional y evitar entrar en riesgo con este tipo de personajes. Al Sr. Máximo Mor Osazo (personaje ficticio que encarna al profesional del impago) se le puede reconocer con cierta facilidad si seguimos aquel dicho de: «que por sus obras lo reconocerás». Por consiguiente es necesario estar atento a ciertos detalles para detectar a tiempo a los morosos profesionales,
El moroso profesional no paga sus trajes
Un chiste que suelo explicar para caricaturizar el comportamiento y actitud ante la vida del moroso profesional es el que seguidamente les contaré:
Arturo Valdés, uno de los morosos profesionales más elegantes que han existido en España decide actualizar su vestuario y junto con Pepín, uno de sus mejores amigos (se lo lleva a la sastrería para que le sirva de asesor de imagen) acude al mejor establecimiento de Madrid para hacerse unos trajes a medida.
El moroso que no podía dormir
Para ilustrar la caradura y desfachatez de los morosos suelo contar el siguiente chiste, que refleja en clave de humor el comportamiento de muchos desaprensivos:
_ Son las 3 de la madrugada y el Sr. Narciso Sinblanca, un «honrado empresario» y padre de familia no puede dormir; el pobre hombre lleva más de tres horas que dando vueltas en la cama completamente despierto sufriendo un ataque de ansiedad. Su esposa, María Cararoca, se ha cansado de la situación y le pregunta – «A ver Narciso, que te pasa, ¿se puede saber por que no puedes dormir?, son las 3 de la madrugada, te das cuenta que me estás dando la noche».
El seguro de crédito que cubre el riesgo de impago
El seguro de crédito
El seguro de crédito es el sistema más fiable después del pago por adelantado o la solicitud de garantías bancarias para protegerse frente a los riesgos de incobrables e insolvencias concursales.
El informe comercial antes de la concesión del crédito
No fiarse de las apariencias y analizar cada nuevo cliente
Antes de conceder una línea de crédito a un nuevo cliente es necesario hacer un estudio sobre el mismo para conocer el riesgo de impago que pueda representar y para ello es necesario tener un informe comercial o financiero lo más actualizado posible.
Los ficheros de solvencia, los registros de moroso y bases de datos de impagos
El origen de los ficheros de morosidad
El impago de una deuda puede tener como consecuencia la inclusión de los datos del deudor en un “registro de morosos” y con ello me refiero a aquellos ficheros en los que se recogen datos sobre deudas vencidas y no pagadas.
Nuevo récord de concursos empresariales en el 2012
La crisis económica provocó el año pasado el mayor número de procesos concursales de la historia. Según datos de Crédito y Caución, en el 2011 los concursos de acreedores alcanzaron la cifra de 6.487, con lo que se batió un nuevo récord en España respecto a las 5.407 insolvencias judiciales registradas en 2010.
El arquetipo del moroso profesional
A continuación podemos ver el el perfil completo del moroso profesional elaborado por Pere Brachfield