Un análisis de la morosidad en las operaciones comerciales y de la eficacia del proceso monitorio en la recuperación de los impagos

La morosidad, los impagados y los aplazamientos aumentaron en 2020 y la eficacia del proceso monitorio para recobrar deudas ha bajado a mínimos históricos. Las pymes españolas y los autónomos son las principales víctimas de la morosidad a causa de la fragilidad de su situación financiera y de su débil capacidad competitiva. Asimismo, una gran … Seguir leyendo…

Solo el 7,4% de los monitorios logra que el moroso pague la deuda

La estadística judicial del CCGPJ de 2018 evidencia que solamente el 7,4% de los monitorios obtiene el cobro del deudor. Durante décadas la utilización de la vía judicial para la reclamación de deudas incobrables ha sido el último recurso que tenía la empresa acreedora para cobrar de un moroso recalcitrante y no siempre se ha … Seguir leyendo…

Demandar o no demandar al moroso mediante el proceso monitorio: ésa es la cuestión

El proceso monitorio puede servir para reclamar la deuda al moroso contumaz. Uno de los dilemas que se presentan al acreedor es si es conveniente o no interponer una demanda judicial contra un moroso que se ha negado a llegar a un acuerdo de pagos razonable y que pretende eludir sus obligaciones. Durante décadas la … Seguir leyendo…

El proceso monitorio no sirve para recobrar deudas

El proceso monitorio no sirve para recobrar deudas.

Un informe del Centro de Estudios de Morosología de EAE Business School revela que el proceso monitorio no funciona para recuperar impagados.

Seguir leyendo…

El procedimiento monitorio tras la reforma de 2010

El procedimiento monitorio

El procedimiento monitorio fue sin duda la estrella de la actual Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y pretendía convertirse en el “Terminator” de los morosos y pícaros que medran en España.  Se intentó, según la propia Exposición de Motivos de la LEC, otorgar una protección rápida y eficaz al crédito dinerario líquido principalmente de profesionales y pequeños y medianos empresarios.

Seguir leyendo…