El proceso monitorio no sirve para recobrar deudas.
Un informe del Centro de Estudios de Morosología de EAE Business School revela que el proceso monitorio no funciona para recuperar impagados.
El procedimiento monitorio fue sin duda la estrella de la Ley de Enjuiciamiento Civil del 2000 y pretendía convertirse en un procedimiento rápido y efectivo para obligar a pagar a los morosos recalcitrantes.
¿Qué es el proceso monitorio?
En un artículo publicado en Crónica Económica explico detalladamente Qué es el proceso Monitorio y para que sirve; este artículo se puede leer aquí.
Sin embargo, esta misión no se ha conseguido. A pesar de ello, el monitorio todavía goza de una buena reputación entre las empresas como opción eficaz para recobrar los impagados. En la actualidad, esta buena reputación no está justificada, como demuestra un estudio realizado en julio de 2015 por el Centro de Estudios de Morosología de EAE Business School. Este informe ha patentizado que el monitorio ya no cumple con su misión de ser un proceso resolutivo para la recuperación de deudas dinerarias.
Duración excesiva del monitorio según estándares europeos
En apoyo de esta afirmación tenemos varios datos que a continuación voy a exponer. La duración media de un monitorio, según estadísticas del propio CGPJ, es actualmente de 7,4 meses. En consecuencia, se incumple con el mandato de la Directiva 2011/7/UE del Parlamento europeo y del Consejo de 16 de febrero de 2011 por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad. El Artículo 10 de esta Directiva prevé un procedimiento acelerado que permita que el acreedor obtenga un título ejecutivo contra el deudor en un plazo máximo de 90 días naturales.
La eficacia práctica del monitorio ha bajado en picado
Luego, el informe del Centro de Estudios de Morosología ha revelado que la eficacia práctica del monitorio ha menguado considerablemente a lo largo del tiempo. Hace doce años el monitorio se había mostrado como un proceso bastante eficaz para el cobro de deudas.
En la actualidad el monitorio solamente consigue el recobro directo en el 7,3% de los casos
En el 2003, casi el 20% de los monitorios terminaban con el pago “voluntario” del deudor; pero en la actualidad este porcentaje ha disminuido al 7,3%. Esto supone una fuerte disminución de la eficacia del monitorio para conseguir su propósito: que al ser requerido por el juzgado el deudor se deje de excusas y pague.
Casi la mitad de los monitorios no son admitidos a trámite y se archivan
Además, casi el 47% de las 657.057 peticiones iniciales de procesos monitorios presentadas en el 2014 terminaron con la inadmisión del monitorio por parte del Secretario Judicial. Vale la pena decir que este porcentaje no llegaba al 27% en el 2003.
En más del 37% de los monitorios el deudor no paga ni comparece
Al propio tiempo, en el 37,4% de las peticiones iniciales de monitorio, el deudor ni paga, ni comparece y es necesario realizar la ejecución. Hay que aclarar que la ejecución al demandado rebelde no implica que el acreedor vaya a cobrar, ya que en un elevado porcentaje de los casos el juzgado no encuentra bienes embargables o no ejecutará el embargo por ser la vivienda habitual del deudor.
Solamente el 8,50% de los deudores demandados en monitorios se oponen a la reclamación
En cuanto al tanto por ciento de deudores que se oponen a la reclamación y hacen que el monitorio se transforme en un juicio, este porcentaje no supera el 8,50.
Conclusiones sobre la eficacia del proceso monitorio para recobrar impagados
Recogiendo lo más importante: si casi la mitad de los procedimientos monitorios acaban con la inadmisión del proceso y solamente un poco más del 7% de los deudores paga al recibir el requerimiento, salta a la vista que esta vía judicial no supone ningún bálsamo de Fierabrás para recobrar los impagos y exige al poder ejecutivo y al legislativo unos cambios urgentes para cumplir con la Directiva Europea de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y convertirse en un procedimiento eficaz para proteger los derechos de crédito.
Adjuntamos al presente post el informe completo sobre el Análisis al Proceso Monitorio realizado por el Centro de Estudios de Morosología de EAE Business School para que se pueda descargar gratuitamente.
Centro_de_Morosologia_EAE__Analisis_del_proceso_monitorio_2015_-03_08_2015.pdf