La estrategia evasiva del moroso para esquivar a sus acreedores

Después de veinte años ejerciendo de morosólogo, he llegado a varias conclusiones empíricas. La primera es que cuando no existe una crisis económica, el 90 por ciento de los morosos son culpables del impago; o sea morosos intencionales.

Seguir leyendo…

La estrategia de las 7 «D» del moroso profesional

Como morosólogo he estudiado centenares de casos de morosidad, y he podido llegar a la conclusión que los morosos utilizan una estrategia muy similar, y como no existe todavía ninguna escuela que enseñe a esquivar a los acreedores (por lo menos que yo sepa) seguramente la han aprendido gracias a la ciencia infusa que poseen todos los morosos recalcitrantes.

Seguir leyendo…

El colmo del moroso

La noticia se titula exacatamente así y fue publicada el 9 de marzo de 2010 en el diario «La Verdad» de Murcia. Según este periódico el colmo de un moroso es que te toque dos veces un premio de lotería, la segunda de ellas nada menos que tres millones de euros, y que aún así te niegues a pagar una deuda de 34.238,7 euros.

Seguir leyendo…

Los rasgos que caracterizan al moroso de profesión

En estos tiempos en que proliferan los morosos, la primera duda que le surge al acreedor es si su deudor es un empresario o una buena persona que pasa dificultades transitorias ajenas a su voluntad o es un moroso profesional que actúa con intencionalidad. Los rasgos que caracterizan al moroso de profesión son 

Seguir leyendo…

Los diez mandamientos del moroso profesional

El ser moroso profesional es un estilo de vida y una forma de lograr el éxito social. Pero para ser un moroso profesional hay que poner en orden las ideas: lo primero tener claro el decálogo de comportamiento del deudor recalcitrante, para lo cual presento por primera vez en la historia los diez mandamientos del moroso contumaz.

Seguir leyendo…

Las causas principales por las que existen morosos

A lo largo de mi carrera profesional como morosólogo he tratado con miles de deudores de toda condición social; y esto me ha permitido llegar a la certeza de que uno de los aspectos que hay que tener en cuenta en la reclamación de los impagados es el perfil del deudor, puesto que no todos los deudores son iguales ni se les puede tratar de forma indiscriminada.

Seguir leyendo…

Los sinónimos de moroso en los países hispanohablantes

A mi entender el término «morosos» se debería utilizar para designar a los clientes que se retrasan en el cumplimiento de una obligación de pago y demuestran poca diligencia para realizar el desembolso; pero que finalmente pagan la deuda en su totalidad. Por lo tanto morosos son aquellos deudores remolones que acaban pagando, o sea no incurren en un incumplimiento definitivo de la obligación sino en un cumplimiento tardío de la misma.

Seguir leyendo…

El moroso según la legislación antimorosidad y la Directiva Europea contra la morosidad

Con la entrada en vigor el 31 diciembre 2004 de la Ley 3/2004 de 29 de diciembre de medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, (transposición de la Directiva 2000/35/CE del Parlamento Europeo) si el comprador no paga el día del vencimiento, automáticamente se convierte en moroso, y en consecuencia deberá pagar el interés fijado en el contrato y en su defecto el fijado por la ley (Artículo 7. Interés de demora.).

Seguir leyendo…