Los concursos de acreedores subieron un 24,05% en 2022.
De acuerdo con el seguimiento de los concursos de acreedores publicados en el BOE que realiza la empresa de informes IBERINFORM perteneciente al Grupo Crédito y Caución, el tejido empresarial registró en diciembre de 2022 un aumento interanual del 17% de los concursos de acreedores. En el conjunto del año los concursos de acreedores acumulan un incremento del 22%. Los mayores incrementos de concursos de acreedores se registran en la industria automotriz (122%), industria extractiva (82%), el sector primario (69%), financiero (57%), el transporte (53%) y la industria alimentaria (46%).
Según el estudio de IBERINFORM la evolución durante el segundo semestre de 2022 confirma un claro incremento de los concursos de acreedores tras el periodo excepcional de 27 meses de moratoria concursal que decayó el pasado 30 de junio. Los acreedores han recuperado su capacidad legal para solicitar la declaración concursal de un deudor y los empresarios en una situación de insolvencia vuelven a estar obligados a solicitar la declaración concursal. A estos cambios legales se suma el deterioro del entorno, marcado por una recuperación desigual de la actividad, el endurecimiento de las condiciones financieras, el aumento de la inflación y la escasez de materias primas o suministros. Todos estos factores permiten prever que se profundice en este incremento de los procesos concursales durante 2023.
El citado estudio de IBERINFORM reveló que Madrid (24% del total) y Cataluña (22%) son las Comunidades Autónomas donde más concursos de acreedores se declaran. Les siguen la Comunidad Valenciana (16%) y Andalucía (11%). Por sectores, predominan las insolvencias en construcción e inmobiliario (23% del total) y el comercio (22%), seguidos de la industria manufacturera (14%), servicios a empresa (12%) y hostelería (11%).
Por otra parte, el Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por INFORMA D&B SAU evidenció que en el año 2022 se han registrado 7.272 concursos, la tercera cifra más alta en los últimos 10 años y un 24,05 % más que el año pasado durante el cual se produjeron 5.475 procedimientos concursales. Vale la pena señalar, que es la primera vez desde 2013 que los concursos superan los siete mil procedimientos. El informe de INFORMA D&B SAU reveló que la cifra de los concursos empezó a subir significantemente en julio, debido al fin de la moratoria concursal. Asimismo, según el citado estudio el fin de la moratoria concursal tuvo otro efecto: la disminución de los concursos de acreedores exprés. Desde septiembre, los concursos exprés disminuyeron y coincide con la entrada en vigor de la nueva ley concursal que promueve las reestructuraciones.
Conviene recordar que el mayor número de concursos de acreedores a lo largo de la última década tuvo lugar en 2013, año en el que se registraron 9.310 concursos de acreedores. No obstante, el número de concursos de acreedores en 2022 está muy lejos de los que se han producido en la República Francesa, ya que según datos facilitados por el Banco de Francia se han producido en 2022 un total de 41.020 concursos de acreedores.
El Consejo General de Economistas de España (CGE) presentó recientemente el estudio Atlas Concursal 2022 sobre concursos de acreedores, elaborado por el Registro de Economistas Forenses (REFOR) que es el órgano especializado en materia de insolvencias del CGE. Dicho estudio reveló que en 2023 el número de concursos de acreedores podría seguir creciendo, pero menos que en 2022, ya que la nueva Ley de reforma concursal promueve otras herramientas, como los planes de reestructuración, que podrían reducir el número de empresas en concurso de acreedores ya que estos nuevos planes tienen como objetivo reflotar empresas –en particular a las pymes– y evitar que terminen en liquidación. Este tema es muy importante ya que las microempresas y las pequeñas empresas son las que más concursos de acreedores presentan antes los Juzgados de lo Mercantil como lo demuestra el Estudio realizado por INFORMA D&B que dio a conocer que, del total de concursos de acreedores presentados en 2022, el 86,25 % corresponden a microempresas, el 12,10 % a empresas pequeñas, el 1,49 % a medianas y tan solo el 0,17 % a empresas grandes.
Asimismo, el Atlas Concursal de REFOR hizo evidente que la relación del número de concursos de acreedores con el número de empresas hace que España sea el segundo país de Europa con menor ratio concursal; prueba de ello es que solo 13 de cada 10.000 empresas presentan concurso de acreedores en España, muy por debajo de la media europea que está en torno a 47 empresas en concurso por cada 10.000. De modo que, si se hace un análisis comparativo con la situación de otros países de la Unión Europea y si se mide el número de concursos de acreedores en términos relativos en relación con el número de empresas y el tamaño de la economía, en Alemania, Francia o Inglaterra se producen entre cuatro y ocho veces más concursos de acreedores que en España. En el caso de Alemania, 89 empresas de cada 10.000 se declaran en concurso de acreedores; 92 empresas de cada 10.000 en Francia; 77 de cada 10.000 en Reino Unido.
Asesoría jurídica y servicios legales de reclamación de pago y concursos de acreedores de Brachfield Abogados.
Brachfield & Asociados Abogados como bufete de abogados experto en reclamación de deudas proporciona al acreedor el asesoramiento y el consejo jurídico para encontrar la mejor solución al impago de su crédito y emprenderá las acciones legales pertinentes para recobrar los créditos impagados, personalizando cada caso y buscando la mayor eficacia para el acreedor.
Asimismo, Brachfield Abogados se encarga de cualquier tema relacionado con el concurso de acreedores que nuestros clientes puedan necesitar.
Consúltenos sin compromiso a través de nuestro formulario de contacto: http://perebrachfield.com/contacto/ o llamando al: 93 296 96 61.
Aula Virtual de formación y curso de gestión de impagados de Brachfield Credit & Risk Consultants para hacer frente al tsunami de impagados
Nuevos cursos de gestión de impagados “in company” online y presenciales que ofrecen una formación especializada y cursos de cobro de impagados, cobro de facturas, recobro de impagados, cursos de recobro de impagos e-learning y cursos por videoconferencia.
Los asistentes a estos cursos podrán adquirir la formación necesaria para trabajar como credit managers.
Consúltenos sin compromiso a través de nuestro formulario de contacto: http://perebrachfield.com/contacto/ o llamando al: 93 296 96 61.
Autor: Pere Brachfield, abogado colegiado en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, ICAB.
Todos los derechos reservados; se prohíbe la reproducción total o parcial de este artículo de Brachfield & Asociados Abogados