El pagaré es un instrumento de pago que cobra protagonismo durante las crisis

Durante las crisis económicas es conveniente que los proveedores obtengan pagarés de sus clientes. El pagaré es un documento mercantil que en los últimos años se ha popularizado entre las empresas y siempre es mejor que el cliente entregue al proveedor un pagaré que le diga que ya te pagaré. Es un título valor literal … Seguir leyendo…

El cheque y el pagaré son instrumentos de cobro útiles en época de crisis

El cheque y el pagaré otorgan al acreedor unos derechos especiales para recobrar su crédito En los tiempos actuales de crisis económica cuando el proveedor no está seguro de la solvencia y del perfil pagador de un cliente, es recomendable que el vendedor consiga del comprador un título cambiario (cheque o pagaré) para cobrar la … Seguir leyendo…

Los documentos cambiarios para reforzar el derecho de crédito

El cheque, el pagaré y la letra de cambio son títulos valores útiles para reforzar el derecho de crédito del proveedor Cuando no se está seguro del perfil pagador de un cliente, es recomendable que el acreedor consiga del cliente un documento cambiario de pago (cheque o pagaré de cuenta corriente) para cobrar la mercancía … Seguir leyendo…

Las normas jurídicas que regulan el pagaré

el pagare

La Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque (LCCH) es una legislación obsoleta e incompleta que regula el pagaré La Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque (LCCH) es una legislación obsoleta e incompleta que no ha sido reformada para adaptarla a la realidad empresarial del siglo XXI. La … Seguir leyendo…