Una de las principales causas de los impagados es la intencionalidad del deudor, es decir la falta de voluntad del cliente de pagar puntualmente sus facturas.
moroso profesional
Brachfield publica su nuevo libro “Análisis del moroso profesional”
Un tratado de morosología publicado por Profit editorial y patrocinado por ACCID
Presentación pública «Análisis del moroso profesional»
Lamentamos comunicar que el aforo del auditorio está completo y por tanto no se admitirán mas inscripciones para la presentación oficial «Análisis del moroso profesional» que tendrá lugar en Barcelona el próximo día 16 de diciembre 2013 a las 18:30 horas en el Auditorio de PIMEC, C/ Viladomat, 174, 08015 Barcelona con el patrocinio de ACCID, PIMEC y PMcM. Rogamos disculpen las molestias.
¡Descubre a tiempo a los tramposos redomados!
«Análisis del moroso profesional», una nueva obra del profesor Brachfield donde deja al desnudo al moroso profesional
Las leyendas negras del seguro de crédito que hay que erradicar
El seguro de crédito permite a las empresas alcanzar la cifra de ventas, garantizando el cobro de un alto porcentaje, entre el 70 y 90 por ciento, de las facturas emitidas a sus clientes.
Las distintas categorías de deudores y de insolvencias
Antes de intentar recobrar una deuda es conveniente averiguar porque se ha producido y a que clase de deudor nos vamos a enfrentar. Para estudiar a los morosos y tenerlos mejor clasificados, los podemos agrupar de forma esquemática en cuatro grandes categorías
Excusas de mal pagador
A continuación veremos las excusas más habituales agrupadas en bloques con un denominador común y cómo debe replicar a cada una de ellas el acreedor.
La estrategia evasiva de las 7 «D» del moroso profesional
Entre los morosos contumaces hay verdaderos especialistas en estrategias para no pagar. Como morosólogo he estudiado miles de casos de morosidad, y he podido llegar a la conclusión que los morosos utilizan una estrategia muy similar, y como no existe todavía ninguna escuela que enseñe a eludir a los acreedores seguramente la han aprendido gracias a la ciencia infusa que poseen todos los morosos recalcitrantes.
El moroso consolida su posición con el paso del tiempo
A medida que transcurre el tiempo el deudor considera que tiene derechos adquiridos para no pagar y se siente ratificado en su conducta de incumplimiento. Esto es así porque cuando el acreedor tarda muchos meses en reclamar el pago de una factura vencida, el deudor piensa que ha consolidado su posición de «yo no pago».
Las nuevas tasas del «Gallardonazo» favorecerán más la impunidad de los morosos
El pasado día 15 de diciembre de 2012, en el BOE número 301 salió publicada la Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas HAP/2662/2012, de 13 de diciembre, por la que se aprueba:
el modelo 696 de autoliquidación, y el modelo 695 de solicitud de devolución por solución extrajudicial del litigio y por acumulación de procesos, de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social y se determinan el lugar, forma, plazos y los procedimientos de presentación.