Este profesional todavía no ha adquirido la importancia que debería de tener
No se sabe por qué esta figura todavía es “desconocida” e “ignorada” en una gran parte de empresas en España.
El desconocimiento en los beneficios sobre lo que la figura del Credit Mánager aporta a la empresa es lo que hace que no se contraten expertos con esta formación.
Tampoco ayuda que los empresarios no le den importancia a fomentar entre sus empleados la asistencia a un curso de Credit Management para que posteriormente sus conocimientos y aptitudes adquiridos sean aplicados en el beneficio empresarial.
Existen numerosos motivos para que las empresas dispongan de personal con conocimientos amplios en el Credit Management.
Para el empresario, ubicar la figura del Credit Mánager en el organigrama, es a veces un motivo de dudas ya que por un lado debe de favorecer el crecimiento de las ventas (comercial), y por otro (financiero), controlar los costes así como el riesgo de que el cobro de las facturas post venta no se convierta en “morosidad”.
El Credit Mánager se encarga de la relación con los proveedores de servicios como son las empresas de información comercial, las compañías de seguros de crédito, las agencias de recobro de morosos, las empresas de servicios informáticos y los bufetes de abogados. El Credit Mánager debe controlar los servicios prestados por estos proveedores y negociar las condiciones económicas más beneficiosas.
Además, esta figura tiene, entre otras, la capacidad de saber controlar el crédito a clientes.
Por ello, permitirá o denegará las ventas aplazadas ya que su tarea es conocer la capacidad de pago del cliente determinando las condiciones más adecuadas evitando los retrasos en el cobro de las facturas y la morosidad en todo momento.
Su función también incluye la aplicación de los pagos, el análisis de la cartera de clientes utilizando diferentes parámetros, el control de los cargos enviados por los clientes, la confección de los abonos, el envío de las remesas a los bancos, la puesta en circulación y la presentación de los instrumentos de cobro.
El Credit Mánager es responsable de confeccionar el listado y contabilizar a los clientes dudosos haciendo las dotaciones pertinentes a las provisiones para las insolvencias.
Como control de gestión, el Credit Mánager también tiene la misión de resolver las disputas comerciales que bloquean los pagos ya que su figura debe de ser la unión en la gestión de los demás servicios relacionados con el crédito comercial y el servicio al cliente o sea, el departamento comercial, el de administración de ventas así como el de logística y de producción.
Así se podría decir que la definición del Credit Mánager sería: “el CREDIT MÁNAGER es el comercial más financiero pero además el financiero más comercial”.
La concesión de créditos a clientes se convierte pues en un instrumento comercial para aumentar el volumen de ventas y ganar cuota de mercado. Los plazos de cobro dilatados y el incremento de las partidas de clientes en el activo circulante provocan un incremento de los costos financieros y un mayor riesgo derivado del crédito comercial para la compañía.
La figura del Credit Mánager pues, ha de ser tenida en cuenta en las empresas cuyo volumen de ventas necesite un control exhaustivo antes de otorgar el crédito al cliente y vigilar posteriormente los cobros de facturas. Estos controles rotundamente conllevarán a que los ingresos por ventas del producto no pasen al “apartado morosidad” e incluso “incobrable”.
En la situación actual de las economías, los cambios en la evolución de los mercados, la posibilidad de otras crisis futuras, sean del índole que sean, son razones suficientes para poner en alza la figura del Credit Mánager y tenerla en cuenta en las empresas.
Brachfield Credit & Risk Consultants en su experiencia formativa a lo largo de muchos años y muy especialmente en los cursos de Credit Management, dispone de un curso de formación el cual está especializado en esta materia. Además, en la actualidad muchos de los cursos de formación son online para que los inscritos a cualquiera de ellos no tengan que ausentarse de su lugar de trabajo, o domicilio (si están teletrabajando).
Para el empresario autorizar a sus empleados a que asistan a cursos de formación online también le representa otro beneficio además del de dotar a sus empleados con conocimientos y aptitudes específicas ya que se ahorra tener que pagar gastos de desplazamiento a sus empleados.
Las plataformas existentes han facilitado el acceso a la formación online y Brachfield Credit & Risk Consultants se ha sumado a ello.
Además, el sistema por videoconferencia interactivo en directo permite la participación de los asistentes e intercambio con el profesorado para resolver dudas.
En la web www.perebrachfield.com y en el enlace https://perebrachfield.com/formacion/ se puede visualizar una relación de cursos muy necesarios para afrontar el incremento de la morosidad y que según informes seguirá creciendo a lo largo de 2022.
Por Cristina Vert