Cómo enfrentarse a ellos asistiendo a un curso de formación impartido por el Abogado y Profesor Brachfield.
Según las últimas noticias de Crédito y Caución e Iberinform, existe una alta probabilidad de que se produzca una oleada de impagos. Esta probabilidad de retrasos en los pagos, impagos e incluso insolvencias no hará sino que aumentar.
Ampliar los plazos de pago y pagar más tarde supone un difícil equilibrio para las empresas.
En estas circunstancias, es inevitable que algunas de ellas tengan más dificultades para pagar sus facturas en los próximos meses.
El crédito comercial es una forma de que las empresas liberen efectivo a corto plazo, a la espera de obtener beneficios más adelante.
En tiempos de bonanza, puede ser una solución sensata tanto para compradores como para vendedores. Pero su uso creciente durante un periodo de turbulencias económicas prolongadas sugiere que cada vez más empresas se centran simplemente en mantener el motor en marcha y podrían acabar pasando apuros para pagar las facturas.
Con clientes cada vez más comprometidos económicamente que adoptan la estrategia de «compre ahora y pague después», los vendedores están muy expuestos a la posibilidad de retrasos en los pagos e impagos.
En este contexto, las empresas han de ser muy conscientes de los cambios en el riesgo de crédito comercial de sus propios clientes y prepararse en consecuencia.
Si el BCE tiene razón, el acceso de las empresas a opciones de financiación más seguras y a más largo plazo puede reducirse aún más en los próximos meses.
No obstante, antes de llegar al punto de buscar opciones de financiación, como afirma el Profesor Brachfield, lo primero es intentar reducir los impagados y buscar la opción más inteligente que es asistir a un curso de formación impartido por el profesor Brachfield, por ejemplo: “Cómo minimizar los incobrables, asegurar las ventas, garantizar los cobros y evitar los riesgos de impago”.
En varios de los artículos publicados en el Blog del Profesor Brachfield https://perebrachfield.com/ he recalcado el valor añadido que le damos a los estudios realizados durante toda nuestra vida; de ellos depende que estemos siempre actualizados recibiendo formación para así estar presentes en el mundo laboral en constante cambio y en búsqueda de los “mejor preparados”.
Venimos de un pasado complicado por diversas razones conocidas, el presente es peliagudo aunque la proximidad de las vacaciones hará que lo olvidemos momentáneamente pero el futuro cercano viene con preocupación básicamente en temas empresariales y económicos.
Esta situación al empresario va a acarrearle menos ingresos de los que había contado ya que su producto fue comprado pero a cambio no ha recibido el cobro del dinero pactado por la venta.
El profesor Brachfield, experto y estudioso de la morosidad empresarial, tiene desarrollados cursos que aplicados correctamente facilitan las herramientas adecuadas y ponen al abasto de los asistentes los conocimientos para saber qué hacer y cómo actuar ante la gestión de impagos que tiene la empresa.
Por ejemplo el curso “Cómo minimizar los incobrables, asegurar las ventas, garantizar los cobros y evitar los riesgos de impago” que imparte el profesor Brachfield tiene, entre otros, estos conocimientos:
- Acciones previas al inicio de la gestión de recobro de impagados.
- Cómo gestionar los cobros y la reclamación de impagados.
- Aprender las estrategias y técnicas más efectivas para reclamar facturas impagadas.
- Evitar que las facturas impagadas afecten a la tesorería de la empresa.
- Los procedimientos para aminorar los riesgos de clientes y evitar impagados.
- Las garantías para protegerse de los impagos.
- El cobro puntual de todas las facturas es la clave de la rentabilidad de todo negocio.
Para saber más sobre cursos de formación online in company para su empresa, envíenos su consulta sin compromiso a través de nuestro formulario de contacto: http://perebrachfield.com/contacto/ o llamando al: 93 296 96 61.
Autora: Cristina Vert – estudios sobre la morosidad
Todos los derechos reservados; se prohíbe la reproducción total o parcial de este artículo de Brachfield & Asociados Abogados