La nueva ley Crea y Crece – Creación y crecimiento de empresas en la lucha contra la morosidad

Saber un poco más de los beneficios que esta nueva ley incorpora 

Esta nueva Ley 18/2022, de 28 de septiembre “Crea y Crece”, introduce una modificación importante de la Ley 15/2010, de 5 de julio de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre que afecta al artículo segundo de la citada ley, cuyo nuevo redactado es el siguiente: “En el marco de los instrumentos técnicos, consultivos y de participación sectorial de que dispone el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para efectuar el análisis y la evolución de la actividad de los diferentes sectores económicos, se realizará un seguimiento específico de la evolución de los plazos de pago y de la morosidad en las transacciones comerciales así como de los resultados de la práctica y eficacia de la presente ley, con la participación de las asociaciones multisectoriales de ámbito nacional y autonómico así como la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad.

Con periodicidad anual el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, elaborará un informe sobre la situación de los plazos de pago y de la morosidad en las transacciones comerciales, que permita analizar los resultados y la eficacia de la presente ley.

Se aconseja leer detenidamente este nueva Ley 18/2022, porque en este artículo solamente se especifican algunas modificaciones pero existen otras que representan mejoras para todo tipo de empresas.

Además, la Ley Crea y Crece mantiene la obligación de todas las sociedades mercantiles de incluir de forma expresa en la memoria de sus cuentas anuales no sólo su período medio de pago a proveedores como hacían hasta la entrada en vigor de la ley, sino que, además, deberán ahora incluir más información acerca de las facturas pagadas.

Esta es otra de las incorporaciones en la Ley Crea y Crece: la factura electrónica es un instrumento útil para reducir los costes de transacción del tráfico mercantil y puede servir, además, para facilitar el acceso a la información sobre los plazos de pago entre empresas.

Como quiera que son las empresas pequeñas las que sufren en mayor medida las malas prácticas en relación con los plazos de pago, urge que la implementación de las iniciativas que incentivan los pagos sin demora se introduzca en primer lugar en el plano de las grandes

empresas, con el fin de reducir sus comportamientos en lo que respecta a la gestión de pago a proveedores.

La Ley Crea y Crece también introduce un nuevo apartado 4 al artículo 15 de la Ley de Competencia Desleal, de modo que se considerará desleal el incumplimiento reiterado de las normas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. De esta forma, los comportamientos contrarios a las normas prevista en la Ley de medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales tendrán la consideración de actos de competencia desleal y podrán dar lugar a acciones judiciales derivadas de la competencia desleal.

Por lo tanto, se considera una buena noticia la aprobación de esta Ley Crea y Crece la cual en el aspecto de la evolución de los plazos de pago y de la morosidad en las transacciones comerciales favorecerá la eficacia del control de la morosidad y las operaciones  comerciales.

 

 

Para más información de cursos de formación especialmente en la recuperación de impagados, gestores de recobro especializados en gestión telefónica, novedades legislativas en materia de lucha contra la morosidad, visite el Catálogo de cursos en: https://perebrachfield.com/formacion/

 

 

Para información sobre el nuevo curso “Creación de empresas y cómo combatir la morosidad “Ley Crea y Crece”, consúltenos sin compromiso a través de nuestro formulario de contacto: http://perebrachfield.com/contacto/ Tel. 93 296 96 61.

 

 

Por Cristina Vert