Aprender los conceptos clave para el recobro de los impagados.
Para comenzar, partimos de la información sobre el significado del cobro y el recobro de una factura.
El cobro, dinero que percibimos por el pago de una deuda, por la prestación de un servicio o por la venta de un bien. Es el primer intento de cobro de una factura al vencimiento pactado.
El recobro es la acción de llevar a cabo la recuperación de un importe correspondiente a una obligación de crédito o pago de una factura que ha resultado impagada en el primer intento de cobro.
Sin embargo, no todo es válido para intentar cobrar una factura cuando el deudor no ha pagado en la fecha pactada.
En los últimos años las sucesivas crisis que han afectado la economía mundial y han provocado una avalancha de impagados han propiciado la aparición de muchas agencias de recobro de morosos.
Ahora bien, en algunos países las agencias de recobro de impagados tienen mala prensa. Una parte de la culpa de esta mala imagen se debe a una idea adulterada que la opinión pública se ha formado acerca del recobro de deudas. La percepción de muchos ciudadanos es que el recobro de los impagados es una actividad violenta y peligrosa, que consiste esencialmente en amenazar, hostigar y acosar a los deudores morosos.
El acreedor debe tener a su alcance y de manera rápida las herramientas para recobrar sus facturas con el fin de no demorar más el cobro.
Según un estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito que publica Crédito y Caución, el 60% de las empresas españolas sufren algún tipo de problema relacionado con el impago de sus clientes, pero lo que es más grave todavía, el 12% de ellas aseguran que corren riesgo de cerrar sus negocios debido a la morosidad que sufren, tal y como se desprende del último informe de Crédito y Caución e Iberinform.
Pero ante un impago, el acreedor tiene todo el derecho de cobrar la factura que ha emitido al deudor eso sí, utilizando sistemas adecuados y aplicando la ley vigente.
Brachfield Credit & Risk Consultants tiene a su alcance cursos de formación por videoconferencia con temarios adecuados que, entre otros temas enseñan:
· Los costes de las ventas a crédito.
· El cobro puntual de todas las facturas es la clave de la rentabilidad de todo negocio.
· La gestión del Credit Management para reducir el Periodo Medio de Cobros.
· Las estrategias de riesgos y las políticas de crédito; qué son y cómo establecerlas.
· Cómo evitar los impagados otorgando créditos a clientes solventes y controlar las cuentas por cobrar.
· Cómo establecer el crédito necesario y el límite de crédito.
· Introducción al marco legal en la recuperación de impagados.
· La normativa legal que regula la facturación y cómo emitir las facturas.
· Los servicios de terceros que aseguran el cobro o cubren el riesgo de impago.
· Las garantías para protegerse de los impagos o para reforzar la cobrabilidad de las facturas.
· La prescripción de las deudas.
· Los distintos tipos de deudor: cómo reconocerlos y negociar el cobro.
· La acción de cobros directa ante el deudor; cómo dirigirse al deudor y negociar el pago de la deuda.
· El uso de la correspondencia y el correo electrónico para cobrar impagados utilizando los nuevos derechos que otorga al acreedor la ley antimorosidad.
Consúltenos sin compromiso a través de nuestro formulario de contacto: http://perebrachfield.com/contacto/ o llamando al: 93 296 96 61.
Los cursos están destinados a empresarios, gestores de cobro, emprendedores, profesionales autónomos, personas que quieran crear una empresa, directores financieros, administrativos, directores comerciales, credit managers, tesoreros, cash managers.
Autora: Cristina Vert – estudios sobre la morosidad
Todos los derechos reservados; se prohíbe la reproducción total o parcial de este artículo de Brachfield & Asociados Abogados