Demografía empresarial en España

 

Entrevista al profesor y abogado Pere Brachfield.

Me complace incluir en este post, la entrevista “Visión global” de Radio Intereconomía en la que Pere Brachfield explica la importancia de la demografía empresarial en España, cambios, evolución y posibles mejoras.

 

La Demografía de empresas proporciona información sobre la población empresarial en cuanto a variaciones que se pueden dar especialmente en la disminución o aumento de la demanda.

Haciendo un paralelismo con la demografía humana (estudios estadísticos relativos por ejemplo a la natalidad, mortalidad), la empresarial también pasa por el nacimiento y cierre de las empresas.

Brachfield hace hincapié en que habría que evitar perder tejido empresarial.

Para ello, por ejemplo, sería importantísimo que el poder ejecutivo rebajara los impuestos excesivos básicamente a los autónomos, micro y pequeñas empresas.

Este conjunto representa una cifra tan importante en el mundo empresarial como para tener en  cuenta su existencia y permanencia.

No obstante y para citar lo del “cierre”, un artículo publicado en CINCO DÍAS el 9 de febrero de 2023, indica que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) perdió en enero 20.800 autónomos.

Deberían de tenerse en cuenta los cambios en el segmento empresarial, sobre todo los que están produciéndose en los últimos años, su evolución, necesidades y actualización con la realidad económica ya que de su permanencia o no, depende el incremento del paro, abastecimiento en los comercios, ingresos en  la propia empresa y por tanto para sus empleados ya que tendrán la posibilidad de emplear su  nómina mensual para cubrir sus necesidades.

Para información, en Brachfield & Asociados Abogados como bufete de abogados y consultoría, atenderán a través de nuestro formulario de contacto: http://perebrachfield.com/contacto/  o llamando al: 93 296 96 61.

 

 

Autora: Cristina Vert – estudios sobre la morosidad
Todos los derechos reservados; se prohíbe la reproducción total o parcial de este artículo de Brachfield & Asociados Abogados