La mejor defensa es aprovechar el último trimestre de este año para hacer un curso de gestión de impagados.
CURSOS Y FORMACIÓN BONIFICADA
La formación bonificada es un tipo de formación subvencionada a la que pueden acogerse las empresas para mejorar las competencias de sus trabajadores.
FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) a través de la gestión de fondos públicos, ayuda a las empresas a formar a las personas trabajadoras.
Para que la empresa pueda bonificarse por la formación de un trabajador, debe tratarse de un trabajador asalariado (conforme al artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores).
En el trimestre que todavía falta para acabar el año, vale la pena que las empresas aprovechen las bonificaciones que todavía dispongan para formar a sus equipos.
Son cursos cuyo propósito es ayudar a todas las organizaciones a afrontar los cambios constantes y las necesidades de adaptación a ellos.
El tipo de formaciones a las que se pueden acoger las empresas están relacionadas con su sector de manera que los trabajadores pueden aumentar sus capacidades productivas y profesionales.
Hay que tener en cuenta que el crédito de las bonificaciones es anual, es decir, se renueva año según la aportación a la Seguridad Social del año anterior. Si la empresa no hace uso de este dinero para formar a sus empleados antes de finalizar el año natural, puede perderlo.
Según la encuesta ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE PAGO EMPRESARIAL, publicada por la empresa Informa D&B, los incumplimientos de los pagos de operaciones a crédito se han incrementado tanto que el 64% de los empresarios españoles reconoce haber tenido impagos de facturas en los últimos 12 meses.
Se trata de una cifra 11 puntos superior a la del año pasado -cuando era de un 53%- y 21 puntos superior a la de 2021 -un 43%-. El 56% de las empresas que tuvieron algún impago en el 2022 ya habían registrado retrasos de más de 30 días en 2021, el 74% de estos superaban los 90 días de demora.
Si a todo ello no tenemos en cuenta la importancia que los cursos de gestión de impagados pueden hacer frente a estas situaciones de impago de créditos comerciales y cómo de necesario es asistir a ellos, no podremos avanzar y por tanto alcanzar el éxito que pretendemos.
Una de las condiciones importantísimas en las empresas es no tener facturas pendientes de cobro ya que la morosidad es un desencadenante para no disponer del dinero facturado y por lo tanto tener que acudir a solicitar créditos, pagar intereses y quizás causar quiebra.
Es por este motivo que debemos de utilizar las pocas posibilidades que se tienen al alcance sin tener que desembolsar importantes cantidades de dinero destinado a la formación de los empleados en las empresas.
Este artículo es un aviso justamente para que las empresas soliciten ahora cursos de formación con bonificación a través de la FUNDAE antes de que finalice el presente año.
Los beneficios para la empresa después de que sus empleados hayan recibido la formación oportuna según sus necesidades es mucho más trascendental de lo que se cree.
Por ejemplo en cursos sobre recobro de impagados donde el cobro puntual de todas las facturas es la clave de la rentabilidad de todo negocio, los gestores de cobro adquirirán mucha más seguridad en el momento de actuar ante las reclamaciones de impagados porque se enseña a cómo optimizar los cobros a las empresas y realizar la reducción del Periodo Medio de Cobro como objetivo estratégico así cómo evitar los impagados otorgando créditos a clientes solventes.
La normativa legal que regula la facturación y cómo emitir las facturas también es otro de los requisitos que hay que tener en cuenta en las empresas; por lo tanto es necesaria la formación amplia que englobe todos estos conocimientos y ponerlos al alcance del personal de la empresa que tenga su responsabilidad en estas tareas.
Para saber más, solicite información sobre cursos online in company para su empresa, consultando sin compromiso a través de nuestro formulario de contacto:
http://perebrachfield.com/contacto/ o llamando al: 93 296 96 61.
Autora: Cristina Vert – estudios sobre la morosidad
Todos los derechos reservados; se prohíbe la reproducción total o parcial de este artículo de Brachfield & Asociados Abogados.